Según el compendio electoral del Jurado Nacional de Elecciones en la región Junín más del 50% del electorado son menores de 39 años y revisando un poco los planes de gobierno de los dos movimientos políticos que van a segunda vuelta, no se observa con claridad propuestas dirigidas a este importante segmento poblacional.
Un mal mensaje para los jóvenes a quienes se les pide apoyo, confianza y que crean en sus instituciones gubernamentales, no solo basta respetar la cuota de jóvenes en las listas para alcaldías, postular como joven a la presidencia regional o incluir como candidato a vicepresidente, se trata también de establecer políticas públicas con visión de futuro con una mirada a la juventud.
La democracia se sustenta en el fortalecimiento de sus instituciones, el Estado necesita aún más recuperar confianza de la población, esto pasa también por definir una agenda de desarrollo con énfasis en políticas que tengan significado para la juventud, que permita tener una significación en su vida diaria, corregir en ello sería un buen mensaje.
Lo que se percibe en estas semanas es de bastante apatía o quizás resignación, pero establecer una “conexión social” como semanas atrás definimos, podría elevar el debate electoral y dejar de lado diatribas o frases de acrimonia que está caracterizando este proceso electoral.
Jóvenes los que iniciaron la revolución francesa, jóvenes los que siguieron a cristo, jóvenes que impulsaron la fundación de los únicos partidos políticos en el Perú. Confianza en la juventud.
Viernes, 31 de octubre de 2014