Inicio Blog Página 13

Lo efímero que resulta la política

Tal como las historias que se desvanecen en redes sociales, surge una reflexión pertinente: ¿se ha vuelto la política tan efímera como las publicaciones de 24 horas? El paisaje electoral está poblado por la proliferación de 42 partidos inscritos o en proceso para el 2026, cada uno con su relato y aspiraciones, pero ¿dónde está el origen de esta vorágine superficial? ¡Lo efímero que resulta la política!

Uno de los motivos que alimenta esta proliferación de agrupaciones políticas es el distanciamiento de los nuevos adherentes con la cultura militante. La lealtad ciega y la obediencia acrítica a las ordenes partidarias son reliquias del pasado. Los nuevos simpatizantes no encuentran su lugar en un sistema que demanda sumisión sin cuestionamientos.

A esto se suma la gestión deficiente de las cúpulas partidarias, que, en lugar de atraer y retener nuevos simpatizantes, parecen expertas en espantarlos. La ausencia de activismo político que deberían ser canales efectivos de participación desalienta a quienes buscan compromiso y sentido de pertenencia.

Vivimos en una era donde la información ya no se limita a los locales partidarios, sino que se difunde a través de las redes sociales. Sin embargo, esta accesibilidad instantánea permite la superficialidad de los debates y la atención efímera que reflejan una sociedad saturada de información, pero carente de análisis crítico. Es decir, si algún tema de interés político llega a los móviles no es suficiente para dar la impresión de estar informados sobre política.

En este contexto, la política se vuelve un terreno movedizo donde los protagonistas cambian de camiseta con facilidad. Las convicciones ideológicas ceden ante las presiones del momento, y la búsqueda de oportunismos electorales prevalece sobre la coherencia y la conciencia política.

El argumento de que la gente vota más por la envoltura que por el contenido político tiene cierto peso en una realidad marcada por la imagen y la superficialidad. Sin embargo, no podemos perder de vista que la esencia política, el fundamento ideológico y la visión de país, son aún pilares de desarrollo como sociedad.

La política efímera, centrada en la forma y no en el fondo, corre el riesgo de convertirse en un espectáculo vacío, donde las apariencias brillan más que los principios. Es fundamental recuperar la discusión de ideas y la construcción de proyectos sólidos que trasciendan lo efímero de la actual coyuntura política.

La política no puede ser solo una historia de 24 horas. Necesita arraigarse en valores, principios y propuestas concretas que den respuesta a las necesidades reales de la sociedad.

Domingo, 28 de abril del 2024

Te quiero, pero lejos de política

La grieta social: desinterés o desencanto político

En medio de una era marcada por la desconfianza y el desinterés, la política se enfrenta a un desafío sin precedentes: la pérdida de conexión con la ciudadanía. La grieta social. ¿Qué ha sucedido para que la política y los políticos sean vistos con desconfianza y desdén por gran parte de la población?

Los datos son claros y contundentes. Según un reciente estudio presentado por IDEA Internacional con el apoyo de IPSOS Perú, apenas el 15 % de la población se muestra informada sobre asuntos políticos. Esto significa que el 85 % restante, es decir, 8 de cada 10 personas, están poco o nada informadas de política. Esta grieta social es preocupante y refleja una desconexión profunda entre política y ciudadanía.

Aún más revelador es el hecho de que solo el 11 % de la población se muestra muy interesada en política y 27% algo interesada. Esto implica que el 62 % de la población carece de un interés en los temas políticos. ¿A quiénes van dirigidos la información de políticos que inundan los medios de comunicación y las redes sociales?

La respuesta a esta pregunta es compleja, pero fundamental para comprender la crisis de confianza en la política. La sospecha centra en que las élites mafiosas y los intereses particulares rodean a los políticos, utilizan a los políticos como peones en un juego de intereses para recuperar inversión económica.

Las mafias detrás de los políticos encuentran en la falta de interés y desconfianza de la población un terreno fértil para sus maniobras. Aprovechan las campañas políticas para acercarse a aquellos con mayor potencial de poder o fundan sus propios movimientos o partidos políticos como estrategia de negocio. Además, ante la falta de confianza en los políticos tradicionales, se aseguran de contar con sus propias estructuras para garantizar un retorno de inversión en caso de traiciones políticas.

Este panorama no solo evidencia la necesidad urgente de una renovación en la forma en que se hace política, sino también el papel crucial que juega los valores de la ciudadanía. El desinterés no es solo un síntoma de apatía, sino también de un profundo desencanto con un sistema político que parece alejado de las verdaderas necesidades y preocupaciones de la sociedad. ¡La grieta social!

Domingo, 21 de abril del 2024

La protesta ya no estará en las calles

La estrategia de la presidenta Dina Boluarte, durante la semana que pasó, intentó bajar la temperatura de la fiebre mediática al dejar de dar declaraciones sobre los lujosos relojes que recibió como préstamo u obsequio. Sin embargo, las indagaciones judiciales y políticas continuarán mientras la población vive su día a día sin importarle mucho del lio de los políticos. ¡La protesta ya no estará en las calles!

Algunos personajes de conocida práctica política huelen la sangre en Palacio de Gobierno y comenzarán a movilizar sus bases al interior del país de cara a unas futuras elecciones presidenciales. ¿Por qué movilizar bases o aumentar presencia mediática y en redes sociales?  Quizás la respuesta es que, si las investigaciones encuentran información reveladora, la mandataria peruana podría estar más acorralada judicial y políticamente al punto de ser insostenible cualquier respaldo.

Si bien, La protesta ya no estará en las calles para pedir la vacancia presidencial, tampoco lo hará en respaldo a Dina Boluarte, entre otras razones porque no se sienten representados por los políticos que los convocan. La gente sabrá tomar revancha en el siguiente proceso electoral.

Los líderes de algunos partidos políticos como de Alianza para el Progreso (APP) o el Fujimorismo saben que un adelanto de elecciones es posible y está en sus manos tal decisión. Es una interesante bala de plata que no la van a desperdiciar por cualquier motivo a menos que valga la pena o si la presión social perjudique futuros procesos electorales.

De concretarse una eventual vacancia presidencial, Dina Boluarte tendría que responder a la justicia y al show político mediático, mientras los peruanos asistirían a un desfile de más de veinte candidatos presidenciales. ¡Divide y reinarás!

Hay quienes opinan que lo económico es lo único que importa a los parlamentarios, pero si eso es cierto, sus agrupaciones políticas perderían espacio en el próximo parlamento. Es un precio muy alto si tienen una visión pragmática de la política como lo han demostrado. Y, no creo que APP o el fujimorismo piensen en el bolsillo de sus actuales parlamentarios en lugar de pensar en el futuro político de todo el partido.

domingo, 14 de abril del 2024

Atracción fatal y frivolidad política

En el intrincado de la política peruana, las tentaciones son como sombras que acechan a cada paso. Oscar Wilde, afirmaba que la única manera de enfrentar una tentación era ceder a ella. Este tema resurge hoy más que nunca, especialmente cuando observamos cómo los políticos se ven expuestos a un abanico de tentaciones, desde económicas hasta las más sensuales y sentimentales. ¡Atracción fatal y frivolidad política!

Uno de los escándalos políticos más recordados es el de corte sentimental que involucró al expresidente Bill Clinton y Mónica Lewinsky. El impacto de este escándalo internacional no se limitó al ámbito privado, sino que llegó incluso ante la deliberación del Senado estadounidense mientras millones de espectadores contemplaban ávidos por el morbo.

Cualquier escándalo político se convierte en artillería para los adversarios, quienes aprovechan la oportunidad para minar la credibilidad del afectado. El caso de Bill Clinton evidenció cómo un escándalo extramatrimonial se convirtió en un espectáculo mediático que mantuvo a la población cautiva, como si estuvieran siguiendo una serie de televisión.

Sin embargo, la respuesta ante tales situaciones debe ser tan estratégica como política. En un contexto donde la sensualidad del poder seduce a muchos, los políticos enfrentan un dilema: ceder a esas tentaciones o rechazarlas. Lamentablemente, en nuestra sociedad, muchos políticos son demasiado predecibles ante la atracción fatal en el ejercicio del poder.

El reciente escándalo de los relojes de Dina Boluarte es un ejemplo de cómo la frivolidad política puede convertirse en combustible para ataques en diversos frentes. Además, porque fue un acto de provocación ante la opinión pública.

Surge la interrogante: ¿por qué la ciudadanía no sale a las calles para sumarse al pedido de vacancia que claman algunos políticos desde el parlamento? Una posible respuesta es que, en la era de redes sociales, las personas están más concentradas en resolver sus propias preocupaciones, como asegurar el sustento de sus familias, que en seguir las frivolidades de algunos políticos o la teoría de la agenda setting.

En última instancia, Atracción fatal y frivolidad política, marcada por tentaciones y frivolidades, nos recuerda la complejidad de la naturaleza humana al momento de ejercer algún tipo de poder.

Domingo, 07 de abril del 2024