Inicio Blog Página 129

«Desvestir al rico para vestir al pobre»

269255

El rol de un Estado que pretende ser más eficiente en una economía de libre mercado es de corregir distorsiones que genera su propia política económica, pero corregir la baja empleabilidad de jóvenes entre 18 y 24 años, imponiendo una ley que otorga beneficios para el sector empresarial según el gobierno, parece no ser una buena receta.

Según el economista Jorge Gonzales Izquierdo la norma tiene que modificarse porque tendría efectos colaterales, aparentemente beneficiaría a jóvenes entre 18 y 24 años, pero qué sucederá con los trabajadores mayores de 25 años, el empresario sin lugar a dudas en su pretensión de reducir costos preferiría contratar a más jóvenes con menos de 24 años, pues el Estado entre otras cosas subvencionará el pago a Essalud.

Algunos comprendemos como principio político que no se trata de “desvestir al rico para vestir al pobre”, la idea es crear riqueza para generar empleo, para esto nuestra economía debió seguir creciendo, es cierto que el gobierno tiene la exigencia de establecer medidas contra cíclicas para aumentar el empleo, pero también puede destinar recursos para hacer más obras y mover la económica local, regional y nacional y así generar trabajo.

Si actualmente no hay demanda por contratar a jóvenes menores de 24 años, es porque urge modificar nuestro sistema educativo, necesitamos jóvenes muy bien preparados y capacitados para mejorar su empleabilidad y productividad. Con ello incluso ellos mismos podrán elegir dónde quieren trabajar y cuanto ganar.

Diario Correo.
Domingo, 18 de enero de 2015

Campaña permanente 2018

0000002_Vladimir_Cerron_y_Angel_Unchupaico_se_dan_la_mano_11-jpg_600x0

La campaña ya comenzó. Si el objetivo de Ángel Unchupaico y de Vladimir Cerrón es tener pretensión y vigencia política en los próximos años, esto al parecer estaría tomando sentido luego del resultado de la segunda vuelta electoral del 2014. De lo contrario no se explica su presencia mediática de ambos sobre cualquier tema, según ellos de orden gubernamental, uno acusa y el otro dice lo suyo.

Aunque para el primero el escenario estaría un poco complicado, pues al parecer ya no habrá reelección regional, sin embargo, es difícil creer que Ángel Unchupaico no tenga alguna pretensión política a futuro, más aun conociendo su pintoresca característica mediática y política, dicho sea de paso, no podría quejarse del éxito que le produjo.

Al parecer en el caso del ex presidente regional, Vladimir Cerrón tiene una pretensión de canalizar y liderar una fuerte oposición a la actual gestión regional, en clara lectura y respuesta al electorado que voto por él en la primera y segunda vuelta, principalmente de zonas urbanas de Huancayo, Tambo y Chilca. Si esto es así, ya hay un candidato fuerte a la presidencia regional de Junín en el 2018.

En política, claro que se debe tener una estrategia de campaña permanente, pero hay que distinguir que hay una etapa electoral y otra gubernamental, no es lo mismo tener éxito casual al comunicarse con la población en un proceso electoral para ganar votos, que en una etapa ya como gobernante, donde la población espera resultados concretos los siete días de la semana y quizás las 24 horas del día.

Diario Correo
Domingo, 11 de enero de 2015

Problema, dilema y condición

problemas

Muchas de nuestras decisiones en nuestra vida diaria están sujetas inevitablemente a múltiples motivaciones y de cuyas consecuencias, si se tienen éxito podemos deleitarnos, o quizás, lamentar cuando la decisión no fue la adecuada.

Sería ideal no equivocarnos, pero la incertidumbre se agudiza cuando no se logra identificar con acierto cuando tenemos un “problema”, si estamos frente a un “dilema”, o no queremos asumir que por su propia naturaleza es una situación que no se puede solucionar  una “condición”. Esto se da incluso en un tema sentimental, familiar y laboral.

Si asumimos que estamos ante un problema, debemos considerar que todo problema si o si tiene una solución. En tanto, un dilema por sus propias características y alternativas, puede entenderse a nivel organizacional, que los dilemas se gerencia o gestionan. ¿Pero cómo? Ante un problema o dilema el éxito en muchos casos depende del talento humano.

¿Y cuándo se está ante una condición? Un ejemplo podría ser cuando una persona en silla de ruedas pretenda enfocar como un problema su limitación física para jugar el futbol (balompié), siendo su caso y por su propia naturaleza ya una condición, y una condición hay que asumirla tal como es, enfrentarla y no tratar el tema como si se estaría ante un problema o un dilema,  su tratamiento es diferente.

La población espera de nuestras flamantes autoridades (regionales y municipales) que asuman con responsabilidad el encargo que por voto popular lograron, que los dilemas no se conviertan en grandes problemas (transporte, residuos sólidos y seguridad ciudadana), sino de lo contrario en grandes soluciones.

Diario Correo
Domingo, 04 de enero de 2015

 

Cúmulos de basura en la ciudad

Foto: Diario Correo
Foto: Diario Correo

 

 

 

 

 

 

 

 

Puede tener demasiada coincidencia pero lo que sucede en el distrito de El Tambo (Huancayo) con el recojo de residuos sólidos, es por lo menos preocupante y deja abierta la posibilidad de suspicacia política, claro está, para intentar comprender tamaña ineficacia de gestión municipal luego de ocho años de gobierno.

Cálculo político quizás, pero como explicar que a una semana después de la segunda vuelta, que llevará a la presidencia regional al otrora alcalde chamba, se rompiera los diálogos con pobladores del lugar de confinamiento controlado de residuos sólidos, aduciendo que el permiso solo era temporal, decisión que coincidentemente se dio días después del proceso electoral.

Creo que si este problema hubiera surgido antes de la primera o segunda vuelta, otro seria el resultado electoral. No es lo mismo publicitar como éxito la construcción de más de quinientas obras en el distrito más grande de la región (la población evaluará su impacto y el Poder Judicial su transparencia), que dejar en estado de emergencia de salubridad a una población de más 146 mil habitantes.

No cabe duda que los pobladores de El Tambo tendrán como recuerdo de fiestas de fin de año, que su alcalde chamba ganó la presidencia regional de Junín y que la gestión edil que él mismo presidia dejó calles, jirones, parques y mercados llenos de basura.

Pero si esto tiene tinte político en contra de la próxima gestión de Aldrin Zarate (Perú Libre), créenme señores que la población sabrá sancionar y no perdonará aquello que se le mintió y aquello que se le sorprendió.

Diario Correo
Domingo, 28 de diciembre de 2014