El rol de un Estado que pretende ser más eficiente en una economía de libre mercado es de corregir distorsiones que genera su propia política económica, pero corregir la baja empleabilidad de jóvenes entre 18 y 24 años, imponiendo una ley que otorga beneficios para el sector empresarial según el gobierno, parece no ser una buena receta.
Según el economista Jorge Gonzales Izquierdo la norma tiene que modificarse porque tendría efectos colaterales, aparentemente beneficiaría a jóvenes entre 18 y 24 años, pero qué sucederá con los trabajadores mayores de 25 años, el empresario sin lugar a dudas en su pretensión de reducir costos preferiría contratar a más jóvenes con menos de 24 años, pues el Estado entre otras cosas subvencionará el pago a Essalud.
Algunos comprendemos como principio político que no se trata de “desvestir al rico para vestir al pobre”, la idea es crear riqueza para generar empleo, para esto nuestra economía debió seguir creciendo, es cierto que el gobierno tiene la exigencia de establecer medidas contra cíclicas para aumentar el empleo, pero también puede destinar recursos para hacer más obras y mover la económica local, regional y nacional y así generar trabajo.
Si actualmente no hay demanda por contratar a jóvenes menores de 24 años, es porque urge modificar nuestro sistema educativo, necesitamos jóvenes muy bien preparados y capacitados para mejorar su empleabilidad y productividad. Con ello incluso ellos mismos podrán elegir dónde quieren trabajar y cuanto ganar.
Diario Correo.
Domingo, 18 de enero de 2015