Inicio Blog Página 128

Pluspetrol, ¿va o no va?

imagen-mayorga
La población debería saber qué explicación dará nuestro presidente regional, Ángel Unchupaico a los hermanos de Selva Central en relación a lo sucedido en Pichanaki, ya que en la página 84 y 85 de su Plan de Gobierno sostiene “Apoyo a la inmediata fase de exploración del Lote 108 de gas natural”, “Expediente y licencias para la construcción de las Hidroeléctricas de Paquitzapango y Tambo 40”.

Nuestros hermanos de Pichanaki exigieron la salida inmediata de Pluspetrol por temas de contaminación e inconsulta para realizar trabajos de exploración, exigencia que se dio inmediatamente, pero esta manera de dar solución a un conflicto social demuestra el poco interés que el Estado tiene por atender los reclamos de la población.

Respeto a la población sí, pero también respeto a la inversión privada. Negarnos a una realidad en donde necesitamos comercializar en un mercado mundial para generar más empleo a través de la inversión privada es demostrar no estar a la altura de las circunstancias como gobernante, hablar para los aplausos demuestra populismo y demagogia que juega con las necesidades de la población.

Como dijo la joven politóloga, Gloria Álvarez en el primer parlamento Iberoamericano de la Juventud “el populismo ama tanto a los pobres que los multiplica”, “lo que busca es esa multiplicación de miseria para recibir un voto”.

Tampoco se afronta el problema como dijo la primera dama de la Nación, Nadine Heredia que debería legislarse para sancionar a las personas que inciten a la violencia, olvidando el Andahuaylaso y Conga. El gobierno de la gran transformación, bien gracias.

Diario Correo
Domingo, 15 de febrero de 2015

Gobernar o vivir en un sueño

5079390--644x429
Érase una vez un príncipe que vivía encerrado en una torre, según su carcelero, su propio padre el rey, la providencia le había advertido que un día tendría un hijo y que este terminaría con su reinado.

Años después, el rey, en claro reto al destino decide dormir a su hijo el príncipe y le da libertad para que gobierne su reino. El príncipe “Segismundo” ya en el trono, saca a relucir lo que todos temían, la soberbia y tiranía fue su actuar, amenazó con dar muerte a los culpables de su desdicha y para demostrar su poder, lanza desde el balcón a uno de sus criados, solo porque este se atrevió a contradecirlo.

Basto solo un día para el rey compruebe la advertencia, es entonces que ordena que se vuelva a dormir a su hijo para que retorne a su encierro, pues había demostrado ser un tirano y cruel como gobernante.

El príncipe Segismundo, ya de vuelta en su encierro, despierta y reflexiona que el poder es efímero, pasajero y transitorio, que al día siguiente de su reinado estaba de vuelta y que todo lo vivido fue tan solo como un sueño de un día.

La obra de Calderón de la Barca “La vida es sueño”, podría recordar a los políticos que el poder es pasajero, lejos de espetar venganza y persecución a sus adversarios o antecesores con denuncias para el aplauso, deberían de informar y trabajar en objetivos y metas a necesidades que la población urge.

Realizar una “Audiencia de la verdad” de la actual gestión regional de Junín demuestra distracción, quizás tenga algún efecto pero la justicia de Dios o del hombre ya hará lo suyo.

 Diario Correo
Domingo, 08 de febrero de 2015

Viaje seguro o calidad de servicio

plan_navidad3_211211
¿Cuál podría ser la relación que existe entre viajar de manera segura y la calidad de servicio que brinda un bus de transporte interprovincial? Sin temor a equivoco, creo que la gran mayoría que vivimos en la región central del país podemos recordar alguna desagradable experiencia de viaje, probablemente y gracias a Dios sin desenlace fatal.

Pero que podría tener en común el desinterés por brindar un buen servicio y el grado de seguridad que deberíamos exigir. Según reportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones entre el año 2010 y 2014 las empresas de transporte interprovincial que más accidentes de tránsito registran en la carretera central son exactamente las mismas que tienen desinterés por brindar un buen servicio.

Es indispensable exigir que los conductores sean altamente capacitados y se tengan respeto absoluto a sus horas de manejo, pues también en dichos reportes se evidencia que la mayor frecuencia de accidentes se da entre cuatro y seis de la mañana.

No podría estar demás la exigencia que el bus tenga aire acondicionado, música que no sea estridente, películas sin contenido violento, almohadillas y colchas para descansar o luces individuales para el que tenga necesidad de leer. Se trata de tener un viaje placentero y seguro.

Seguramente al momento de realizar un viaje interprovincial miramos nuestra economía, optar por viajar en empresas que reducen sus precios de acuerdo a la oferta y demanda tiene su riesgo, pero estoy convencido que a medida que se desarrolle el mercado de transporte, la exigencia de calidad y seguridad definirá el éxito o fracaso de muchas empresas.

Domingo, 01 de febrero de 2015

20’ y un crédito de plástico

20150106_144341
Hace algunos años decidí tener una tarjeta de crédito, que casi nunca la utilizo, pero causa indignación que una deuda de S/. 7.00 soles se convierte en S/.216.00 en menos de dos meses, según el banco por pagos de membresía y demás intereses.

Resulta que cuando olvidé pagar el recibo de mi cuantiosa deuda de S/. 7.00 y del cual fui a cancelar la deuda total que incluía el costo por incumplimiento de pago e intereses, creí ingenuamente que mi estado financiero estaba en cero.

La sorpresa fue que al siguiente mes mi deuda era de S/. 159.00, la explicación que me dieron; pagos de “membresía”, incumplimiento de pago, deuda de un seguro, más intereses que según el banco suscribí al momento de firmar el contrato.

Presenté formalmente una queja del cual me dijeron que se anularía todos los cobros e intereses, pero al siguiente mes no procedió el reclamo y la deuda ya era de S/.216.00. Fue entonces que decidí cancelar definitivamente la tarjeta, pero una amable voz del banco me sugirió no cancelarla, pues daría solución a mi problema.

Y como por arte de magia la deuda se redujo de S/. 216.00 a S/. 74.00. ¿Cuántos que poseen una tarjeta se dan tiempo para presentar un reclamo? Perdí 20 minutos por teléfono, pero muchos pierden mucho más que su tiempo.

Domingo, 25 de enero de 2015