Inicio Blog Página 126

Jugar con fuego


Tratar de manipular información a través de algunos medios de comunicación (televisión local) demuestra la estrategia mediática, falta de contenido programático y sin visión de desarrollo del gobierno regional de Junín. De lo contrario como se puede explicar acciones de desesperación reactiva al manipular contenido informativo a través de sus programas de televisión que más parecen oficinas desconcentradas del área de comunicaciones del GRJ.

Editar imágenes de video, para presentarse ante la opinión pública como víctima, resulta por lo menos patético e irresponsable. Tratar de victimizarse quizás pudo funcionar en una etapa electoral o continua la campaña ¿Para qué? Afortunadamente vivimos en tiempos democráticos y de libertad de expresión donde otros medios de comunicación cumplieron su rol, dando a conocer los hechos tal como sucedieron, dejando en evidencia la pretensión manipuladora.

Desde luego es muy condenable todo acto de violencia en donde peligra la integridad física de la persona humana, me refiero a los sucesos políticos ocurridos el último jueves en donde se enfrentaron en clara provocación y de manera violenta simpatizantes de Perú Libre y Junín Sostenible. No dejemos que la sangre llegue al río.

Los peruanos ya vivimos tiempos de pretendida manipulación y hasta extorsión de medios de comunicación durante el régimen “fujimontesinista”, a causa de tamaña afrenta a la opinión pública muchos de sus actores perdieron credibilidad, terminaron presos e incluso hasta hoy llevan procesos judiciales. Cuidado con jugar con fuego.

Diario Correo
Domingo, 19 de abril de 2015

Tensión de prensa y poder II

p1841d1p2t1bji2l917631r0217023 copiaLos connotados periodistas de importantes medios de comunicación en Lima, Rosa María Palacios y Juan Carlos Tafur recientemente visitaron Huancayo para participar de un evento académico con jóvenes universitarios y periodistas.

Y gracias a la tecnología del Youtube pudimos seguir la transmisión On Line del evento, del cual nos permite sacar algunas consideraciones o plantear conjeturas del tema, o bueno, de los comentarios que hicieron sobre su experiencia personal en el ejercicio del periodismo y la relación que existe entre prensa y poder político.

“Es indispensable que los periodistas deben estar lo más lejos posible de los políticos”, “ser periodista, ser político o asesor político”, “ser especialista en marketing político”, son espacios muy bien definidos que deben quedar muy claros. Fueron algunas de sus reflexiones.

Sobre el tema creo que los periodistas si ejercen algún tipo de poder, fundamentalmente por el nivel de información que pueden emitir ante la opinión pública, (vivimos tiempos de preponderancia de una sociedad de la información), empero, como todo exceso de poder también trae dificultades (el paquete viene completo), como los juicios que podrían enfrentar por denuncias de difamación.

Cuestión aparte es su acercamiento sin escrúpulos que podrían tener al poder político de turno, y de cuyas consecuencias se podría lamentar, quizás ya enfrente ante otro poder “La Justicia”, es ahí donde debe producirse la tensión o el equilibrio de poderes. Uno puede ser dueño de lo que piensa o calla y esclavo de lo que habla o escribe.

Diario Correo
Domingo, 12 de abril de 2015

El señor de las ferias


La pretensión de buscar “mitos de gobierno” en una gestión gubernamental representa eminentemente una estrategia y práctica de comunicación política, que a veces y sin darse cuenta muchos gobernantes impulsan desesperadamente, como el hacer cualquier acto pintoresco y populista con la finalidad de llamar la atención de los medios de comunicación.

Si el objetivo del gobernador regional, Ángel Unchupaico es ser recordado en la población como uno de los más conspicuos impulsores de organización de ferias (cuando fue alcalde de El Tambo hizo lo suyo) y ahora como autoridad regional (el GRJ organiza la feria regional de Yauris con ingreso libre), si esa es su pretensión, él está en todo su derecho de quizás ser recordado como el señor de las ferias.

De sus acciones nos permite tener la percepción que su mensaje de llamar la atención es claro a tres meses de estar en el cargo. Y quizás no debería sorprendernos decisiones como intentar despachar trámites administrativos desde las 06:00 de la mañana o encabezando una caravana en motocicleta desde Satipo hasta Lima. En estos días de Semana Santa se le vio supervisando alfombras, recibiendo al ritmo de huaylarsh a turistas que llegaban en tren y preparando ceviche vestido de chef en la feria de Yauris.

Empero, creo que el mensaje es claro. Sin embargo, creo Junín necesita mejorar su competitividad a través del impulso de políticas públicas claras de manera estructural en agricultura, educación, infraestructura vial, salud y desarrollo social, mejorando o perfeccionando lo ya avanzado por sus antecesores.

Diario Coreo
Domingo, 05 de abril de 2015

Antes Jauja, ahora Concepción

Con marcha piden presupuesto de vuelta para Instituto Regional de Enfermedades Neoplásica (FOTOS)
Una de las consecuencias por la que los políticos pierden conexión social o legitimidad gubernamental sucede cuando no logran sintonizar con las exigencias de la población, osan retar a la opinión pública con el argumento de que fueron elegidos para dirigir nuestros destinos.

Ya en agosto del 2012 nuestros hermanos de Jauja, salieron a las calles y bloqueando carreteras le dijeron no al entonces presidente regional, Vladimir Cerrón cuando pretendió oponerse políticamente a la internacionalización del aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, en claro error político.

No olvidemos que Jauja con su voto para la segunda vuelta en el 2014 le dio el respaldo a Unchupaico con 88.48% (39750) y solo un 11.52% (51649) dieron su apoyo a Vladimir Cerrón. Lecciones que se aprende en política.

Claro está que luego de un proceso electoral elegimos autoridades para que en un determinado tiempo puedan tomar decisiones por nosotros, pero de ahí, hacer oídos sordos a la población que canaliza sus demandas a través de sus representantes políticos (llámese dirigentes) es ignorar que se está en un escenario político y donde sus respuestas también son políticas.

Y como un revés político se percibe el retroceso del gobernador regional, Ángel Unchupaico en su reciente pretensión de transferir recursos económicos a Jauja y Sicaya del hospital de neoplásicas de Concepción, seguramente existió un sustento técnico y legal, pero fue una clara afrenta a la población.

Nuestros gobernantes deben interpretar con claridad que la voz del pueblo es la voz de Dios, pero si fuera cierta tal afirmación, entonces también debemos considerar que Dios no se equivoca…

Diario Correo
Domingo, 29 de marzo del 2015