Inicio Blog Página 125

¿Y el gas a 12 soles?

gas

Con el desabastecimiento del gas GLP (Gas Licuado de Petróleo), tal parece que la popularidad del presidente Ollanta Humala continuará a la baja (Ipsos Perú 21%). Y es que por lo general el incremento en el precio de combustibles para cualquier gobierno trae consigo otras complicaciones e incluso otros recuerdos y descontento.

La escasez y la consecuente subida del precio por litro de GLP, afecta de manera directa e inmediata a la población, especialmente a miles de transportistas (taxis y colectivos) que amenazan con el incremento de pasajes, pues hoy tienen que pagar más del 50% en combustible que hace unos días y quienes también fácilmente recuerdan la promesa electoral de Ollanta Humala de bajar el gas a 12 soles, pero claro, hoy según el presidente, él se refería al gas natural que aún no es masivo.

Desde el Ministerio de Energía y Minas explican que hay factores que motivan la escasez y el incremento del precio de GLP, hoy se tiene una mayor demanda en el mercado, existe una baja producción de gas y se suma a ello la ruptura y problemas en los ductos de transporte. La única manera de compensar el desabastecimiento y controlar la especulación de precios es importando gas de otros países.

Nuestra economía se desacelera, a nivel internacional el precio del petróleo cuesta la mitad que hace unos años y el precio de los minerales se desploma. Necesitamos un “shock de confianza” y “shock de inversiones” para mejorar la inversión pública para obras de infraestructura y fomentar más la inversión privada para dinamizar la cadena productiva de nuestra economía.

Domingo, 24 de mayo del 2015
Diario Correo

Huancayo y calles inseguras

esposos-no-sueltan-8-mil-y-los-JPG_654x469

Los profesionales en administración tienen muy claro que un objetivo sin indicador no puede medirse, y un objetivo que no se puede medir tampoco se puede controlar, en consecuencia todo lo que no se puede controlar jamás se podrá administrar, más aun en una gestión municipal. Aquí algunos indicadores sobre incidencia (intervenciones) en seguridad ciudadana en Huancayo.

Según el reporte del 2014 que realizó el serenazgo de la Municipalidad Provincial de Huancayo, claramente indica el nivel de precaución que deberíamos tener al trasladarnos por algunas calles del cercado, en las inmediaciones de la Iglesia Inmaculada se registraron 4422 intervenciones, pasaje Ramiro Príale 3521, Parque Corazón Wanka 2980 y el Parque Madre Wanka 853. En promedio son 32 intervenciones por día que se registraron solo en estos sectores durante el 2014.

Del total de intervenciones que se registra diariamente los más comunes son contra la moral y buenas costumbres, contra el patrimonio (robo), contra la tranquilidad y el orden público y claro está que no podía faltar el registro por accidentes e infracciones de tránsito, ello debido al caos vehicular y falta de ordenamiento.

¿Qué hacer? Sin duda alguna, es un problema económico y social, donde la informalidad del comercio a falta de empleo formal gana espacio cuando no hay principio de autoridad y decisión política para su ordenamiento. Es imprescindible plantear objetivos claros para recuperar el centro histórico de Huancayo.

Diario Correo
Domingo, 17 de mayo del 2015

¿Será el fin del taxi tradicional?

140707150350-uber-nyc-620xa
Hace de 20 años tomar el servicio de taxi en Huancayo implicaba subirse a un vehículo independiente, casi no existía empresas. Posteriormente con la diversificación de la telefonía fija y celular, se ingresó a una etapa de formalización. Actualmente se tiene en promedio 40 empresas con más de 120 unidades cada una.

Diariamente circulan más de 6 mil taxis solo formales en Huancayo, generando tráfico especialmente en horas punta (De 07:00 a 08:30 am, de 11:00 a 02:00 pm y de 05:00 a 07:30 pm). Se suma a ello el incremento del parque automotor que para el 2014 ya era de 55 mil vehículos. ¿Alguien sabe en qué está la gestión del acalde de Huancayo para solucionar estos problemas?

El mundo cambia de la mano con la tecnología. UBER, es un modelo de negocio empresarial que ya funciona en más de 200 ciudades en el mundo. ¿En qué consiste? Desde un teléfono celular (Smartphone) se instala el aplicativo APP y a través de ahí se solicita un servicio de taxi, usted puede verificar la foto del conductor, ficha de registro policial, placa y características del vehículo, monitoreo por seguridad en GPS, pagar el servicio con una tarjeta de crédito y al finalizar puede calificar si el servicio fue bueno o malo. Se genera confianza y calidad de servicio.

En Lima ya existen empresas que utilizan este modelo, aun no es masivo, pero dudo mucho que demoré 20 años. Las ciudades que tienen este sistema de transporte tuvieron que adecuar sus regulaciones locales, pues de cierta manera compite con el servicio tradicional de taxi, cualquier persona con un vehículo disponible se registra y solo necesita habilitar el aplicativo desde su celular para convertirse en un conductor particular.

Diario Correo
Domingo, 10 de mayo del 2015

1° de mayo para el recuerdo

En el Día del Trabajo protestaron por despidos
Sin lugar a dudas, uno de los sucesos por el que deberá ser recordada la gestión del gobernador regional de Junín, será porque horas antes del 1° de mayo del 2015 (día del trabajo) al parecer sin previa notificación y con contrato vigente se despidió a 115 trabajadores del hospital Carmen de Huancayo.

Es posible triunfar en la vida como profesional o ser exitoso en cualquier otra actividad, pero no debemos olvidar nunca, “la solidaridad” y el respeto a la persona. Ciertamente es muy condenable tal actitud que motivó tales despidos, creo que se trata de generar empleos y no recortarlos, medida que pinta de cuerpo entero lo que significará la gestión sostenible.

Se dice que una cosa es con cajón y otra con guitarra, especialmente a la hora de pagar favores políticos, como en este caso que sin ninguna sensibilidad social por sus familias, se deja sin empleo a médicos, enfermeras, obstetras, personal de limpieza y administrativos.

Pero qué hubiese sucedido si el gobernador no ganaba el sillón regional, acaso no estaría desde su programa radial vociferando, “con mi pueblo no señor, de ninguna manera…” y armando melodramas para luego endilgar sin miramiento responsabilidades.

Los trabajadores despedidos en el día del homenaje al trabajador, seguramente iniciarán sus acciones legales y si la ley ampara su reclamo volverán a su trabajo por la vía judicial, empero la gestión del gobernador regional sin mucho esfuerzo demuestra prepotencia, improvisación y fiasco.

Diario Correo
Domingo, 04 de mayo del 2015