Inicio Blog Página 121

De agendas y otros demonios


Nadie sabe en qué puede terminar las diversas imputaciones que se le hace a la pareja presidencial (Ollanta – Nadine), especialmente en el escenario político y quizás también en el tenebroso terreno judicial, claro está, de comprobarse la autenticidad del contenido de las agendas sobre la sutileza de como organizaba su ayuda memoria la primera dama.

Sin embargo, “chapa tu chorro” y la aparición de “granadas” (hacen lo suyo) para distraer a la opinión pública. ¿Qué más vendrá? En un país que enarbola instintos animales para hacerle frente a la inseguridad ciudadana, cualquier cosa puede suceder. Mientras que en Estados Unidos la ciencia discute sobre innovación tecnológica (vehículos sin conductores para reducir accidentes de tránsito), en el Perú se impulsa campañas de barbarie. ¿Habrá algún titiritero detrás?

Seguramente, ya con una aprobación del 13%, el gabinete Ministerial sin norte, sin respaldo de la propia bancada oficialista (véase tema sobre el Lote 192), solo demuestra que el gobierno de Ollanta Humala fue un fiasco y salto al vacío. Y es posible, que algún tipo de responsabilidad política recaerá en el presidente, pero no en sus aliados y militantes que le ayudaron a gobernar, casi todos se subieron al barco cuando llegó al poder y como es natural, también saltarán cuando este se hunda. Algo muy diferente a lo que ocurre en un auténtico partido político de bases.

Al concluir su mandato y con los demonios dentro y que no le deja en paz (denuncias de corrupción y escándalos mediáticos), ya entramos a la etapa de campaña electoral para saber quién será el próximo gobernante. Ya conocemos a keiko, PPK, García o Toledo, pero creo que el Perú ya no debería dar saltos al vacío.

Domingo, 14 de setiembre de 2015
Diario Correo – Huancayo

Chapa tu choro para llegar al Congreso


Si “Chapa tu choro” responde a una estrategia electoral con miras a las elecciones presidenciales del 2016, y si también está detrás la asesoría fujimorista o no, apelando a la inseguridad ciudadana (recordando los años de terrorismo) para lograr réditos políticos, de su éxito comunicacional lo sabremos dentro de unos meses.

Empero, creo que para estar en el escenario político, por lo menos en el caso peruano algunos apelan a su condición mediática y popularidad. Susy Díaz, mostrando el número 13 logró su objetivo, las otrora campeonas de voleibol como; Gaby Pérez del Solar, Cenaida Uribe o Leyla Chihuán entre otras, también lograron su propósito. El popular cantante de música, Tongo y el empresario Brad Pizza también aspiraron o aspiran tener protagonismo político. ¿Sirvió o servirá de algo su incursión en política?

Sin embargo, hay que precisar que no solo basta hacerse conocido ante la opinión pública. También, importa el contenido que inspiran en su formación personal y profesional. La opinión pública se forma una percepción que puede ser positivo o negativo, según como van poniéndose en vitrina. Cuanto más alto se sube, más dolorosa puede ser la caída, todo depende de qué manera enrumbaron sus vidas.

En Marketing se deduce que si un mal producto es expuesto y publicitado de manera desmesurada, el riesgo de su fracaso puede ser alto. Claro que a veces eso no importa para la ambición política, pues el ascenso al poder produce cierta ceguera. Algunos analistas los denominan como aventureros de la política; sin partido, sin lealtades, sin convicción y sin corazón ideológico llegan, pero no trascienden. ¿Alguien recuerda del trabajo de los actuales congresistas por Junín?

Domingo, 06 de setiembre de 2015
Diario Correo

¿Es Donal Trump una amenaza mundial?


Cuando en 1920 el Führer (Adolf Hitler) hacia sus primeras presentaciones políticas en cervecerías y locales partidarios, muchos analistas políticos consideraban que se trataba de un “payaso” y “lunático”, que jamás llegaría a obtener el control del gobierno Alemán. Al menospreciarlo, todos se equivocaron. Hitler, con su discurso de xenofobia contra los judíos, no solo conquistó el poder político de Alemania, casi logra conquistar toda Europa (Segunda Guerra Mundial).

Al oír, las declaraciones del multimillonario Donald Trump, uno de los 14 precandidatos por el Partido Republicano para postular a la presidencia de los Estados Unidos en el 2016, no solo trae al recuerdo, el desprecio que existió y que aún existe por la raza humana (xenofobia) y la incitación al odio y violencia, que trajo millones de muertes en el mundo.

Trump, culpa a los inmigrantes de algunos problemas sociales de su país, especialmente a millones de latinoamericanos. ÉL dice; “Cuando México envía gente a los Estados Unidos, no envía a los mejores…”, plantea modificar leyes para expulsar a ilegales y sus hijos que pudieron nacer en norteamérica, pero provienen de padres ilegales. Recientemente, expulsó de una conferencia de prensa a un periodista de origen mexicano. El motivo, negarse a responder algunas preguntas.

No plantea construir campos de concentración, pero pretende obligar a que los mexicanos construyan un muro en toda la frontera para impedir su ingreso. Tal parece, que el péndulo de la historia podría volver a repetirse. ¿Se imaginan, si Trump llega a ser presidente del país más poderoso del mundo?

Domingo, 30 de agosto de 2015

Hacerle el juego a la derecha peruana


Presentar nuevas candidaturas a menos de un año del proceso electoral (elecciones presidenciales 2016), con el supuesto mensaje de “cambio” o propuesta personalísima con discurso de clarividencia, solo hace suponer, que se le hace el juego a alguien o a muchos, lo cual no sería nada nuevo para la historia política del Perú.

Quizás, para algunos analistas se trata meramente de un outsider, personajes que desde mi punto de vista producen un daño irreversible a la débil institucionalidad democrática de nuestro país. Sin duda alguna, es el aun reflejo del espíritu caudillista que heredamos de nuestra clase política y que nos cuesta dejar de lado.

Así, lo demuestra la reciente precandidatura de la congresista, Verónica Mendoza por el Frente Amplio, que hace suponer entre otras cosas, que una vez más la izquierda le hace el juego a la derecha peruana. Estamos en política y la política es estrategia, que si se tiene que cerrar el paso a alguien, entonces hay que hacerlo.

Y tal parece, que la parlamentaria cuzqueña ganaría en las elecciones primarias para representar a la izquierda peruana. Empero, cerrar el paso (con candidato outsider) a candidaturas que vienen de atrás no es algo nuevo, ya PPK lo demostró el 2011 al cerrarle el paso a Toledo y canalizar los votos desorientados del Toledismo (en febrero del 2011, Toledo tenía 30% de intención de voto).

Si logra hacerse de la candidatura, no cabe duda que restará votos a alguno de los candidatos que están en carrera, pero no trascenderá en cuanto a propuesta política. Lima y la clase emergente del interior del país se lo impedirán, el Perú del 70 y 80 y quizás 90 ya es diferente.

Lunes, 24 de agosto de 2015